
13ELECTRONICA y servicio No. 63
audio convencional (de luz infrarroja). Este
aumento de frecuencia, permitió reducir
considerablemente el tamaño y la separa-
ción de los pits que registran la informa-
ción digital en la superficie del disco; y así,
su capacidad de almacenamiento, pasó de
“sólo” 650MB en los CD a 4.7GB en los DVD
(figura 1).
Para entonces también se habían crea-
do métodos informáticos para la compre-
sión de datos de video, y se producían cir-
cuitos de procesamiento capaces de
realizar las correspondientes operaciones
informáticas. A este sistema de compresión
se le llama MPEG (figura 2).
Esto hizo posible almacenar una pelícu-
la de hasta dos horas en un disco de una
sola cara. Pero siempre pensando en obte-
ner la mayor capacidad posible, desde un
principio se decidió que los DVD utilizaran
un nuevo sistema de grabación por capas;
esto implicó la introducción de una capa
translúcida de datos digitales, que hace
aumentar la capacidad hasta cerca de 9GB
En esta comparación entre la superficie de datos de un CD y de un DVD, es posible apreciar las
menores dimensiones de los pits de este último; también observe que es menor la separación entre
sus pistas de datos (0.72 m, contra 1.6 m en el CD).
Rastreo del láser sobre un CD. Rastreo del láser sobre un DVD.
(Cortesía de Philips).
A B
La base de la compresión de video en el formato MPEG, consiste en no enviar la información
redundante; por ejemplo, en esta escena, un auto pasa frente a una serie de edificios, al
comprimirse la señal el fondo de la escena se envía una sola vez, y sólo se va actualizando la
porción en movimiento (el auto). Con este método se logran razones de hasta 40 a 1, esto es, una
información que antes necesitaba 40 unidades transmitidas ahora puede manejarse sólo con una.
Figura 1
Figura 2
Komentarze do niniejszej Instrukcji